6 found
Order:
  1.  1
    El cicerón de «La tradición cosmopolita» de Martha C. Nussbaum: ¿cosmopolitismo o imperialismo justo?Iker Martínez Fernández - 2025 - Pensamiento 80 (310):869-889.
    Se discute el uso que Martha C. Nussbaum hace del libro I de Sobre los deberes en La tradición cosmopolita como la primera propuesta de cosmopolitismo estoico. Más específicamente, cuestiono que del fragmento 1. 20-60 pueda extraerse una teoría sobre la «bifurcación de los deberes ». Frente a esta tesis, propongo interpretar el fragmento, por un lado, como la exposición que un padre experimentado en política realiza a su hijo acerca de la manera más prudente de comportarse para que sus (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    Sobre la imitación de los modelos: comentarios a la Tetralogía de la ejemplaridad de Javier Gomá desde la Filosofía Antigua.Iker Martínez Fernández - 2018 - Isegoría 59:701-714.
    Tetralogy of exemplarity by Javier Gomá has resumed the study of imitation from the perspective of the construction of models of moral behaviour at the service of our contemporary societies. Nevertheless, the starting presupposition of Gomá to define the imitative fact, the model-copy scheme, presents problems from a historical point of view and does not fit with the multiple forms adopted by the imitative dynamics in Antiquity.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    Sobre lo sublime como categoría moral: notas para una lectura del Perì hýpsous de Pseudo-Longino.Iker Martínez Fernández - 2021 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 83:23-36.
    La recepción del tratado Perì hýpsous en el pensamiento moderno y postmoderno ha enfatizado su condición de tratado de crítica literaria, hecho que ha contribuido decisivamente a encuadrar lo sublime en el ámbito de la estética. Sin embargo, una lectura contextualizada de la obra permite apreciar el valor pedagógico del concepto y su finalidad como elemento que contribuye a la fijación, a través de los textos literarios, de unos valores morales y políticos necesarios para la reproducción de la cultura. The (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  42
    Ética, estética e historia en Dionisio de Halicarnaso: imitación y construcción de la tradición.Iker Martínez Fernández - 2018 - Revista de Filosofía 43 (1):9-26.
    The work of Dionysius of Halicarnassus has been traditionally divided into two parts: first, treaties of rhetoric and, secondly, Roman Antiquities, the history of Rome from its origins to the First Punic War. However, there is a common element among the rhetorical and historical writings that gives internal coherence to the whole work. This element is imitation, wich Dionysius used to link ethics and aesthetics at the service of building the tradition of the Roman people.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Usos políticos de la teología estoica: un comentario a Med. VI, 44.Iker Martínez Fernández - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 57 (2):327-344.
    El debate sobre si procede establecer un paralelismo entre las _Meditaciones _y la actividad jurídica y política de su autor ha llevado a la historiografía a plantear diversas hipótesis en cuanto a la adscripción filosófica de Marco Aurelio. Teniendo en cuenta estos trabajos previos, nos preguntamos cómo abordar el pasaje _Med. _VI, 44, en el que Marco Aurelio se pregunta por la providencia divina. El tema parece retomar un debate propio de la filosofía helenística con un vocabulario y un planteamiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Mario Martín Gijón: Un segundo destierro. La sombra de Unamuno en el exilio español. Ed. IberoamericanaVervuert-Ayuntamiento de Bilbao, Madrid, 2018, 354 pp. [REVIEW]Íker Martínez Fernández - 2019 - Araucaria 21 (42).
    La obra que pretendo reseñar a continuación es de difícil clasificación. Por un lado, estamos ante el trabajo de un académico que utiliza el instrumental propio del historiador de las ideas. Por otro, se nos presenta un contenido heterogéneo sustentado por un enfoque sumamente original. No resulta extraño por tanto que haya sido merecedora del XVIII Premio Miguel de Unamuno 2017 del Ayuntamiento de Bilbao al mejor ensayo en lengua castellana de entre los presentados a concurso. En los dieciséis capítulos (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark